Text copied to clipboard!

Título

Text copied to clipboard!

Genetista

Descripción

Text copied to clipboard!
Estamos buscando un Genetista altamente capacitado y motivado para unirse a nuestro equipo de investigación biomédica. El candidato ideal tendrá una sólida formación en genética humana, biología molecular y técnicas de laboratorio avanzadas. Este profesional será responsable de analizar datos genéticos, realizar pruebas de diagnóstico, investigar enfermedades hereditarias y colaborar en el desarrollo de terapias genéticas innovadoras. El Genetista trabajará en estrecha colaboración con otros científicos, médicos y técnicos de laboratorio para interpretar resultados genéticos y proporcionar información clave para el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones médicas. Además, participará en estudios clínicos, redactará informes científicos y contribuirá a publicaciones académicas. Entre sus funciones principales se encuentran la identificación de mutaciones genéticas, el asesoramiento genético a pacientes y familias, y la implementación de nuevas tecnologías como la secuenciación de nueva generación (NGS). También se espera que el Genetista mantenga actualizados sus conocimientos mediante la asistencia a conferencias, cursos y seminarios especializados. El puesto requiere habilidades analíticas excepcionales, atención al detalle y un fuerte compromiso con la ética profesional y la confidencialidad del paciente. Se valorará la experiencia previa en entornos clínicos o de investigación, así como la capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios. Este es un rol clave en el avance de la medicina personalizada y la comprensión de las bases genéticas de las enfermedades. Si tienes pasión por la genética y deseas contribuir al bienestar de los pacientes a través de la ciencia, esta es una excelente oportunidad para ti.

Responsabilidades

Text copied to clipboard!
  • Realizar análisis genéticos y moleculares en muestras biológicas.
  • Interpretar resultados de pruebas genéticas y redactar informes clínicos.
  • Colaborar con médicos y otros especialistas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias.
  • Desarrollar y validar nuevas técnicas de diagnóstico genético.
  • Asesorar a pacientes y familias sobre riesgos genéticos y opciones de tratamiento.
  • Participar en investigaciones científicas y ensayos clínicos.
  • Mantener registros precisos y confidenciales de los datos genéticos.
  • Actualizarse constantemente sobre avances en genética y biotecnología.
  • Supervisar el cumplimiento de normas éticas y legales en el manejo de información genética.
  • Contribuir a publicaciones científicas y presentaciones académicas.

Requisitos

Text copied to clipboard!
  • Título universitario en Genética, Biología, Medicina o campo relacionado.
  • Maestría o doctorado en Genética Humana o Biología Molecular (deseable).
  • Experiencia en técnicas de laboratorio como PCR, secuenciación y análisis bioinformático.
  • Conocimiento profundo de enfermedades genéticas y herencia mendeliana.
  • Habilidades de comunicación para interactuar con pacientes y equipos médicos.
  • Capacidad para interpretar datos complejos y redactar informes técnicos.
  • Dominio de herramientas informáticas y software de análisis genético.
  • Compromiso con la confidencialidad y la ética profesional.
  • Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.
  • Inglés técnico avanzado (lectura y redacción científica).

Posibles preguntas de la entrevista

Text copied to clipboard!
  • ¿Qué experiencia tiene en el análisis de datos genéticos?
  • ¿Ha trabajado anteriormente en un entorno clínico o de investigación?
  • ¿Qué técnicas de laboratorio domina y con qué frecuencia las ha utilizado?
  • ¿Cómo maneja la confidencialidad de la información genética del paciente?
  • ¿Ha participado en publicaciones científicas o proyectos de investigación?
  • ¿Cómo se mantiene actualizado en avances en genética y biotecnología?
  • ¿Tiene experiencia en asesoramiento genético a pacientes?
  • ¿Qué software de análisis genético ha utilizado?
  • ¿Está familiarizado con la secuenciación de nueva generación (NGS)?
  • ¿Cuál considera que es el mayor reto en la genética clínica actual?